Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

Hablando de Millennials.

Hablando de Millennials.       Me parece y lo comento desde mi punto de vista muy personal, que se trata de una generación muy cómoda y que no les gusta batallar, obviamente ¿a quién le gusta batallar? pero muchas cosas que vas logrando en la vida son a base de sacrificios, acabo de leer un artículo de un prestigiado periódico en el cual comentan en una publicación que los millennials no rentan por gusto, sino por necesidad ya que no les alcanza para comprar una casa. En otras ocasiones había leído también que su sueldo no les es suficiente, esa parte la puedo entender porque a veces no nos parece suficiente lo que ganamos, pero es importante vivir y organizarnos con lo que tenemos, el único detallito que observo es que son cada vez más los jóvenes que no tienen el más mínimo deseo de sacrificar nada, es por ello que menciono la parte de la comodidad. Y cómo les va a alcanzar si deben traer su iphone, pero eso sí el más moderno que ha salido, utilizan ...

Palabras y expresiones de hoy.

Palabras y expresiones de hoy.          En cada etapa de la vida es indispensable actualizarnos, sobre todo los que tenemos un poquito más años que los que menos tienen, ya que durante cada época los modismos en cuanto a nuestra manera de hablar y expresarnos van cambiando, aquí les dejo solo 5 ejemplos de los muchos existentes. 1.-¿Has escuchado decir a los jóvenes? Es que es un chorro . Eso quiere decir que es mucho, lo que se me hace raro que para decir que es poquito, no digan; es que es un chorrito. 2.-Igual hay una expresión muy utilizada y muy útil hoy en día y es la siguiente: Ya Seeee , es una de las más comunes   y aplica para muchas cosas, desde confirmar algo hasta seguir la corriente como se suele decir.   Aquí les describo algunos ejemplos: -Fíjate que ayer fui al cine, y te responden: Ya seee . Aunque no sabían que habías ido, pero así se responde ahora, es lo de hoy. -Oye que bonito está el día y te ...

Tatahuila.

Tatahuila.         Hacía tiempo que no escuchaba la palabra tatahuila y esta mañana que alguien la mencionó, llamó mi atención tanto el hecho de escucharla, como la normalidad de escuchar la palabra del resto de las personas que estaban ahí.   Y es que sin duda alguna todos supimos su significado, para nosotros;   por lo menos en el centro y norte del estado de Sinaloa   y creo   también en el estado de Sonora, significa darle vueltas a alguien sobre su propio eje hasta marearlo. Ejemplo: Si estás en un evento como el cumpleaños de un niño(a) y alguien le va a pegar a una piñata, antes de eso; le vendan los ojos y le dan “tatahuila” para que la persona pierda el sentido de la orientación y no ubique tan fácilmente la piñata. Y aunque busqué en el Diccionario de la Real Academia Española, así como en algunos otros de marcas prestigiadas no la encontré, pero es una palabra que no importa la edad, generación, sexo, ni el ...

Mundo Desechable.

Mundo Desechable.            Desechable es algo que se utiliza una sola vez, hoy en día los avances que tenemos como sociedad nos permiten contar con innumerables beneficios, dentro de ello; lo desechable. Desde pañales para niños y adultos hasta cucharas, vasos y platos. Cada vez le damos uso por menos tiempo a las cosas, antes las cosas eran más duraderas, se fabricaban con la idea que duraran para siempre, quien de ustedes no le tocó ver en casa de sus abuelos algún aparato de radio o televisión que fue el primero que se adquirió en esa casa y todavía está funcionando y es que si se llegó a descomponer no lo tiraron, lo enviaron a reparar. Hoy en día, es difícil reparar una pieza de algo; simplemente se cambia la refacción dañada y es que llamamos también desechable a cosas que se van a utilizar pocas veces, por ejemplo; compras un automóvil en la agencia, debes estarlo llevando a su respectivo mantenimiento, de entrad...
Moneditas para hablar.           Una monedita de 20 centavos bastaba para descolgar un teléfono público y marcar un número que por cierto te lo sabías de memoria, para los más jóvenes aunque no lo crean es cierto; memorizábamos los números de amigos, familiares, por su puesto el de la novia(o), quienes tenían muchos números a quien llamar, como por ejemplo de negocios, o cuando una persona por primera vez te daba su número de teléfono se utilizaba una agenda pequeña, de bolsillo, tipo acordeón o libretita donde acostumbrábamos a anotarlos, era muy común y necesario traer en el bolsillo moneditas de 20 centavos y tu agenda telefónica, de hecho las llamadas eran ilimitadas, con una sola moneda podías hablar todo el tiempo que tu quisieras, el problema era cuando algún enamorado(a) hablaba en la cabina telefónica con su ser amado(a) y pasaba demasiado tiempo platicando y las personas de la fila desesperadas, me toco inclusive escuchar que ...
Mitote Mundial.         Muchas ocasiones he escuchado cuando se refieren a un chisme grande, la expresión: “Nombre, se hizo un mitote mundial”. Claro con el respectivo énfasis de quien lo pronuncia. Aunque mitote es sinónimo de bulla o alboroto, por lo regular la palabra se asocia mucho a los chismes, que según el diccionario de la real academia española, se trata de una noticia verdadera o falsa, o comentario con el que generalmente se trata de indisponer a unas personas con otras o se murmura de alguna. Y justamente, de eso trata el tema que nos ocupa, de murmurar y de indisponer unos(as) contra otros(as). Antes del internet y las redes sociales : El “mitote”, si acaso se enteraban nada más quienes eran tus vecinos, amigos y familiares; por ejemplo, si faltabas al bando de policía y buen gobierno, a lo mucho llegabas a salir en el periódico local y lo peor que te podía pasar, era que fueran voceando la noticia por tu colonia, porque el del c...
Diferencias del ayer y hoy.      Antes en tu casa si te portabas mal, a parte de la regañada, te aplicaban un correctivo que iba desde cintarazos, hasta el chanclazo que te aventaba tu mamá cuando salías corriendo, no obstante; te atinaba con una puntería que ya la quisieran los mejores pitcher de grandes ligas. Hoy no puedes ni siquiera voltear a ver feo a un niño(a), o mucho menos que el maestro(a) en la escuela, que por cierto; antes te pegaban con el metro en las pompis, haga algo que dizque afecte su integridad física, porque te tachan de retrograda, de salvaje, de abusivo y hasta de imbécil, porque con esto de las redes sociales todo el mundo se te va encima, hasta personas que ni siquiera saben de moral, que ni te conocen y que son peor que tú, pero ahí están criticando al prójimo y resulta que el prójimo criticado eres tú cuando te equivocas en algo. Y es que hoy en día, los jóvenes se trauman si no lo corriges con palabras, o con el ejemplo; porque ...
Cosas que nos enseñaron, nos dijeron o aprendimos.        Desde niños, ya sea en casa, en la escuela o en la calle, nos enseñaron, nos dijeron o aprendimos muchas cosas, algunas no son ciertas; otras son raras o quizás simples supersticiones, el caso es que con el tiempo nos damos cuenta de ello. Nos enseñaron que un mes tiene cuatro semanas y todavía el (la) maestro(a) preguntaban en la primaria a ver niños(as) ¿Cuántas semanas tiene el mes? Y todos respondíamos, Cuaaaatro. Y no es cierto, en ocasiones tiene cuatro semanas y media, espero que hoy en día en las escuelas enseñen de manera correcta ese tema. Cuantas veces nos dijeron en casa: Si te comes las semillas de esa fruta, te va a crecer un árbol en el estómago, tengo un amigo que de niño se comió una semilla de una fruta y después no quería tomar agua por miedo a que le creciera un árbol en la panza me comentó, me causó mucha risa pero también tiene lógica que lo haya creído porque se...