¿Tienes un minuto?


¿Tienes 1 minuto?

¿Cuántas veces te han preguntado ¿Tienes 1 minuto? Respondes que sí, y en realidad la conversación de quien te pidió ese minuto, no solo de tu tiempo, sino de tu vida; se extiende por muchos minutos más.

¿Cuántas ocasiones te han dicho permíteme un segundo? Y pasan varios segundos e inclusive minutos.

Otro termino muy usual en nuestro país es cuando decimos: Ahorita, y es que el ahorita puede ser, en unos segundos, minutos o inclusive horas más.

O bien, cuando alguien te dice: Enseguida te atiendo o enseguida estoy contigo, ¿Enseguida cuándo? ¿Cuánto tiempo pasará para que transcurra ese enseguida?

Este tipo de Aporías las escuchamos a diario en nuestro país, estamos acostumbrados a decirlas y escucharlas y es parte de nuestra vida cotidiana, lo vemos y lo vivimos como algo muy normal y hemos adoptado como parte de nuestra cultura, indistintamente del nivel o grado educativo que tengamos.

Es por ello, que involuntariamente respondemos que sí tenemos ese minuto, aunque internamente sabemos que no va a ser solo 1 minuto y vamos a estar más tiempo atendiendo a quien nos solicitó ese pequeño momento, o a quienes les permitimos ese segundo, o el ahorita, o el enseguida te atiendo.

Inclusive, en cursos donde tocan temas como: Manejo del tiempo a los cuales he asistido, me ha tocado escuchar al (la) expositor(a) mencionar enunciados de ese tipo, y peor aún; cuando se trata de personas bienquistas y tienen programado y anunciado un horario de inicio y fin de su ponencia y concluyen muchos minutos después, multiplicado cada uno de esos minutos por el número de personas que acudieron al curso, saca cuentas cuantos minutos se pierden, además eso provoca que llegues tarde a otro compromiso, que quizás hayas programado con antelación.

Quizás el leer esto, te haya llevado más de 1 minuto de tu valioso tiempo,  la intención de quien escribe, no es medir en cuanto tiempo se lee este artículo, simplemente es exponer algo inviable y contradictorio que vivimos, escuchamos día a día, y que inconsciente e involuntariamente lo vemos y aceptamos como algo viable y correcto.

Francisco Castro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ni que fuera gripa.

Tatahuila.

Palabras Típicas.