Usos costumbres y tradiciones que quedan en el olvido.


Usos costumbres y tradiciones que quedan en el olvido.

      En la historia de la humanidad, las nuevas generaciones que van dejando atrás las existentes optan por generar nuevas modalidades y dejar en el olvido algunas que no consideran útiles o que quizás no tienen un valor cultural o sentimental para ellos (as).

Esta ocasión, mencionaré solo algunas de muchas que seguramente ustedes conocen.

Iniciaré por una costumbre: La idea de escribir este artículo surge a raíz de una persona que cumplió XV años, sus padres le compraron su vestido nuevo para que luciera de lo mejor en el añorado festejo el cual fue en un día domingo, tal fue el caso que después del festejo, la señorita presentada en sociedad, porque para quienes no lo saben; esa es la principal finalidad, distinguirla ante la sociedad mostrando que ha alcanzado la madurez y no porque la señorita en cuestión haya cumplido la mayoría de edad, porque no es el caso. Para no hacerles muy largo el cuento, el festejo fue en domingo y 3 días después la señorita ya había vendido a través de internet al 75 % menos del costo pagado por sus padres su vestido, el cual; en años anteriores muchas damitas lo conservaban, así como también; muchas muchachas conservaban su vestido de novia y era un orgullo que posteriormente, la hija o nieta de la susodicha usara el ajuar con el que se casó su mamá o su abuela  en su boda; una amiga del que escribe; acaba de vender también a través de internet su vestido de novia.

La situación anterior, quizás porque no les interesa conservar la tradición, o simplemente conservarlo como un recuerdo de un día que se supone es especial para la persona, ya que en el caso de mi amiga, no tiene necesidad económica extrema como para vender su vestido.

En cuanto a los usos: Otra cosa que no veo son los pañuelos tan perfectamente planchados y perfumados que usaban los caballeros, era todo un toque de elegancia y distinción para los bien vestidos o catrines como solía mencionársele a un hombre vestido excelsamente.

Respecto a  las tradiciones: Me limitaré a comentar sobre los días festivos que eran para dedicar un espacio a recordar y conmemorar, ahora la gente se va a turistear olvidándose de los acontecimientos e inclusive se hacen puentes para extender los fines de semana con la finalidad de favorecer a los comercios y promover el turismo local, situación que es válida siempre y cuando las nuevas generaciones no olviden el porqué de ciertas fechas y que estas ya no se conmemoran, solo se dice: Hay puente y a pasear todo el mundo, hoy en día se festejan los puentes, no se conmemoran acontecimientos.

Como dice la canción intitulada: “Amarraditos” de la Gran María Isabel Granda Larco “Chabuca Granda”, NO SE ESTILA, que se refiere a alguna costumbre o moda, porque al igual que ya no se utilizan muchas cosas, esa palabra: Estila, es una de las que hace mucho no escucho.

Francisco Castro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ni que fuera gripa.

Tatahuila.

Palabras Típicas.